Si me conoces sabes que pertenezco a esa raza de geeks que adoran el software libre, Trabajo con GNU/Linux como sistema operativo, uso aplicativos como Gimp, Kdenlive, LibreOffice y otros para gestionar todo lo que hacemos en la empresa.
Defiendo a capa y espada la libertad de ese software que está al alcance de tod@s y que si tienes conocimientos puedes modificarlo a tu gusto y servirlo con la misma licencia con tus personalizaciones o modificaciones. Tanto es así que procuro colaborar con varios proyectos: proporcionando documentación, traducciones e incluso en algunos económicamente. Es la única manera viable de tener un software libre a disposición de todo el mundo.
En contra de lo que algunos piensan el software libre GNU no es el software para hackers, si bien es cierto que en las películas y series de la tele no todos los hackers utilizan Linux para hacer sus maldades.
Por otro lado recuerdo que cuando empecé a explorar GNU/Linux y sus aplicaciones todo era un dolor de cabeza, las instalaciones de los sistemas operativos eran una tortura y no hablemos de las actualizaciones, que cuando no te faltaba una dependencia simplemente no había un servidor de donde descargarla… vamos un infierno, claro que eso era en 2009/2010.
Pero estamos en 2022 existen distribuciones con todos los sabores (apariencias) incluso puedes hacer que parezca un Windows o un Apple, pero siempre con software libre bajo el capó.
Como no soy programador y no dispongo de grandes habilidades con la consola de comandos tengo mi preferida, se llama Linux Mint y para que sea muy ligero uso un escritorio Mate para sacar el máximo provecho de la máquina de producción.
Te preguntarás a qué viene todo esto, pues simplemente porque como todos (o al menos la mayoría) de los proyectos que se dirigen por ingenieros o personal muy técnico tienen el peor marketing del mundo, no ponen en marcha campañas con las que atraer al público y, por tanto, muchos de esos trabajos quedan ocultos en la inmensidad de Internet.
Por otro lado, existen egos del tamaño de catedrales y muchos proyectos derivan hacia otros más pequeños y con muy buenas ideas, pero que al final ni uno ni otro llegan a ser completamente funcionales. Los CEO de unos no aceptan cambios en la estructura y los que se van piensan que lo pueden hacer mejor sin seguir las reglas de los primeros. Solo tenemos que seguir al Sr. Linus Tosvalds para entender que a menudo el tamaño de un ego puede estropear una buena idea.
Ahora que he llegado a este punto veo que el título tal vez sea un poco sensacionalista, ya que mi tortura en realidad es que me miren como Freak cuando enciendo mi portátil y uso aplicaciones de las que no han oído hablar nunca… pero qué le vamos a hacer, el mundo es estático y lo nuevo asusta.
Ah por si no lo sabías El 96,3% del millón de servidores más importantes del mundo se ejecutan en Linux. Solamente el 1.9% utiliza Windows y el 1.8% – FreeBSD.
¿Qué país emplea más Linux? A nivel mundial, el interés en Linux parece ser mayor en India, Cuba y Rusia, seguidos de la República Checa e Indonesia (y Bangladesh, que tiene el mismo nivel de interés regional que Indonesia).
¿Por qué se prefiere Linux a Windows? Al ser un sistema operativo eficiente, las distribuciones de Linux podrían adaptarse a una variedad de sistemas (de gama baja o alta). Por el contrario, el sistema operativo Windows tiene un requisito de hardware más alto. … Bueno, esa es la razón por la que la mayoría de los servidores de todo el mundo prefieren ejecutarse en Linux que en un entorno de alojamiento de Windows.