(+34) 692 481 827 miguel@desmarcateya.es

A menudo cuando una empresa acude a nosotros para construir un proyecto digital nos encontramos con que todo es más caro de lo que se piensan. Por lo general las empresas (y las personas que las dirigen) acostumbran a querer una torre Eiffel cuando lo que necesitan es algo mucho menos elaborado, pero que proporcione los mismos resultados. La falta de recursos no es una excusa válida.

Lo primero que hacemos saber a nuestro cliente que un desarrollo no es un gasto, es una inversión y, por lo tanto, debe proporcionar beneficios de alguna manera (mejora el engagement, de las ventas o la apariencia en las redes sociales)

Luego vienen aquellos clientes que quieren un app para todas y cada una de las plataformas existentes, no tienen en cuenta que el tener las apps en los marketplaces correspondientes tienen un coste de gestión (para mi demasiado alto) por estar en el listado y que además hasta que no tienes un número importante de descargas no pasas a ser de los servicios recomendados por la plataforma.

Por otro lado, estamos sirviendo, (desde nuestra empresa) la construcción de WebApp (PWA – Progressive web app) que en realidad no da una agilidad sorprendente, ya que la construimos sobre WordPress y con los complementos necesarios woocommerce o comunidades… lo que sea.

Esto hace que la actualización sea mucho más sencilla que una app en marketplace que siempre tiene que pasar por la aceptación de los técnicos de la plataforma.

Desventajas de una PWA:

  1. No se pueden encontrar en los marketplaces oficiales de los sistemas operativos.
  2. Debemos trabajar el SEO correctamente para que nuevos clientes puedan encontrarnos.
  3. Para poder usarlo el teléfono debe disponer de conectividad a Internet.

Ventajas de una PWA

  1. Los clientes que ya tenemos reciben un aviso en su móvil para que se instalen el acceso directo en sus escritorios
  2. Podemos afinar, modificar o cambiar cualquier aspecto del entorno sin tener que pasar por supervisiones de equipos técnicos que no pertenecen a nuestra empresa.
  3. Las notificaciones push funcionan en todos los entornos sea cual sea el terminal que use nuestro cliente.
  4. El tamaño de descarga en el terminal es mínimo (apenas un icono con enlace) por lo que no ralentiza el terminal de nuestro cliente.

Pero bueno, me voy por otros derroteros.

El caso es que quieras lo que quieras para tu empresa o marca lo que debes tener en cuenta que todo se puede hacer en la dimensión adecuada, que todo tiene un coste es cierto, pero no tiene por que ser una cosa que sea imposible de soportar.

Al final debemos tener en cuenta que realmente son las estrategias y no las tácticas las que debemos afinar profundamente, no basta con salir a la calle (o ciberespacio) con unas buenas herramientas si no hemos contemplado previamente los flujos de trabajo y las acciones futuras para mejorar el engagement y retener a nuestros clientes. La falta de recursos no es una excusa válida.

Miguel Pujante

Pin It on Pinterest

Share This
A %d blogueros les gusta esto: