A menudo los que vivimos en ciudades no nos damos cuenta de cosas que pasan para producir los productos esenciales. Tienes que trabajarlo
Por mucho que nos muestren el proceso de obtención de la leche seguimos pensando que es algo automático y que no tiene nada que ver con «trabajo» las vacas nos dan lo que les pedimos y solo tenemos que embotellarlo.
En ocasiones en hostelería los cocineros suelen responder a la demanda del camarero o el cliente… ¡Oye que las cosas no vienen en lata!, hay que prepararlas.
Pues esta reflexión debemos llevarlas a cualquier proceso productivo, Cualquier producto o servicio acabado que adquiramos requiere de un proceso, bien de espera de crecimiento (vegetales) bien de manipulación del producto. No podemos tomar la leche que ordeñemos de una vaca tal como sale del animal, ya que enfermaríamos. Como mínimo debe pasar un proceso de cocción para eliminar las bacterias que en nuestro organismo humano serían letales. (Y no, no voy a hablar de los procesos de pasteurización, puesto que no me considero conocedor de todos los pasos necesarios). Tienes que trabajarlo
Pues ya que me he arremangado a tocar un tema como este…
Debemos hacer varias cosas para obtener unos pocos Cl de leche.
- Levantarnos muy temprano por la mañana
- Desplazarnos hasta el campo o el establo donde descansen las vacas.
- Recorrer el corral cubierto de excrementos y paja o heno para llegar al animal
- Atar la cola a las patas del animal para que no te sacudan con ella.
- Sentarte en un banquillo y empezar el proceso de extracción.
- Una vez repetido el proceso en cada animal debemos llevar lo recogido hasta el centro de procesamiento (en la misma granja o en una industria adecuada.
- Al cabo de unas horas tendremos el producto acabado y listo para consumir.
Por tanto, las vacas no dan leche… la obtenemos con mucho esfuerzo por lo que tienes que trabajarlo
En otros entornos productivos viene a ocurrir lo mismo, las cosas no vienen hechas y debemos trabajarlas. En el mejor de los casos, si eres un buen «productor», tendrás partes más o menos automatizadas; pero las personalizaciones tienes que hacerlas a mano y requiere de conocimientos y esfuerzos que muchas veces significan días sin dormir o sin descansar porque un resultado se te está resistiendo.
Si me pongo en mi propia piel, cuando empiezo un desarrollo lo siento como un reto. Dejarlo todo como creo que lo quiere el cliente y esperar acertar. Es altamente frustrante cuando después de mostrar una prueba y te dicen que genial luego aparecen docenas de personalizaciones no previstas y que en realidad no sabes si podrás con la metodología usada… Al final tienes que trabajarlo y mucho.
Cuando empecé en esto las personas teníamos la creencia que en Internet todo era gratis, podías descargar programas o aplicativos «pirateados», la protección del autor de imágenes o contenidos no estaba regulada por lo que todo lo que había en Internet podías utilizarlo, y muchas veces nos encontrábamos que el «cliente» no entendía que las horas que yo le dedico deben ser también gratis.
Ya no es una cuestión de legalidad, puedes encontrar aplicativos con licencia de código abierto o totalmente liberadas, podemos encontrar bancos de imágenes gratis, podemos encontrar plugins o complementos gratis y libres en los repositorios… pero ¿Las horas de configuración y adaptación e incluso de la formación al cliente, como se pagan?
No entremos en temas de impuestos u otras legalidades a cumplir, ya que sería desesperante y probablemente me llevaría al rincón de pensar en posición fetal.
Por lo que al final la conclusión es: