A menudo oímos hablar de algunos conceptos que aunque muy bonitos no dejan de ser auténticas utopías del mundo empresarial. Conceptos como economía circular o gobierno horizontal o el alcance transversal no son más que eso… utopías.
La economía circular consiste en:
La economía circular (también denominada «circularidad») es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. Tiene como objetivo abordar desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la gestión de los desechos y la contaminación. Se define en contraposición a la economía lineal tradicional.
Es una estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de los materiales vírgenes como la producción de desechos, cerrando los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de los recursos.1 El análisis de los flujos físicos de recursos proviene de la escuela de pensamiento de la ecología industrial en la cual los flujos materiales son de dos tipos, nutrientes biológicos, diseñados para reintroducirse en la biosfera sin incidentes técnicos, nutrientes los cuales están diseñados para circular con alta calidad en el sistema de producción, pero no vuelven a la biosfera.
Observando detenidamente comprenderemos el por qué con un sistema económico como el actual el trabajo es titánico como poco.
En cuanto a un gobierno horizontal, tanto en el ámbito político como en el empresarial, consiste en que las decisiones se toman de manera democrática por todas las partes que la componen, ésto se podría asemejar a una cooperativa, solo que ésta la toma de decisiones está dirigida por los socios propietarios, mientras que si tienen trabajadores o colabores directos no participarán en esas asambleas ejecutivas, por lo que en ningún caso será decisión horizontal.
Por lo que se refiere al alcance transversal consistiría en tener un alcance a todo el mercado sin segmentación, partiendo de la base que nuestro producto es el ideal en opciones, calidad y precio para cubrir todas las necesidades de absolutamente todo el mercado.
Dicho ésto comprenderéis el título de esta entrada. el caso es que el mundo empresarial está lleno de utopías y no por eso nos rendimos. Estaremos de acuerdo que hay que cuidar el planeta y acercarnos a una economía circular debería ser parte de las filosofías de la empresa.
Al mismo tiempo podríamos consultar a nuestros empleados y colaboradores para conseguir el máximo de información de mercado, por el que podamos tomar decisiones más acertadas, obviamente no olvidaremos las consultas a los clientes que nos aportan buena cantidad de información y experiencia de uso. No será un gobierno horizontal, pero tendremos ventajas con respecto a nuestra competencia.
Y por supuesto queremos vender productos o prestar servicios al mayor número de personas posible, por lo que ese estudio que he comentado será una herramienta muy poderosa para poder establecer los parámetros de aproximación al mercado.